loader image

Efectividad del entrenamiento de atletismo en las capacidades físicas condicionales de los niños y adolescentes

El estudio, llevado a cabo por Marisol Toledo Sánchez y colaboradores (2021) de la Universidad Autónoma del Carmen en México, investiga cómo un programa de entrenamiento de atletismo puede influir en el desarrollo de las capacidades físicas condicionales en niños y adolescentes. La investigación se realizó en el Gimnasio Universitario de Ciudad del Carmen, Campeche, con una muestra de 21 jóvenes (12 varones y 9 mujeres) con edades comprendidas entre los 6 y 15 años.

¿En qué consistió el programa?
Durante cuatro meses, los participantes se entrenaron cinco días a la semana mediante un programa de ejercicios diseñado para mejorar distintos componentes físicos:

  • Velocidad: Se midieron tiempos en carreras de 30 y 50 metros.
  • Fuerza: Se evaluaron la fuerza abdominal y la capacidad para realizar sentadillas en un minuto, además del rendimiento en el lanzamiento de balón medicinal.
  • Resistencia y flexibilidad: También se aplicaron pruebas específicas (por ejemplo, correr 6 y 12 minutos y la prueba de “sit and reach”) para medir estas capacidades.

Principales hallazgos:

  • Se detectaron mejoras significativas en las categorías de velocidad, abdominales, sentadillas y lanzamiento de balón. Esto se evidenció al comparar los resultados del primer test (pre-test) con los del segundo test (post-test).
  • Por ejemplo, los datos mostraron que, en el test de abdominales, la diferencia entre ambas mediciones fue significativa (valor t = –2.52, p = 0.020), lo que sugiere un notable incremento en la fuerza del core de los participantes.
  • En contraste, las pruebas de flexibilidad y resistencia no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos momentos, y el Índice de Masa Corporal (IMC) se mantuvo sin cambios relevantes. Esto indica que, aunque el programa mejoró capacidades específicas, no se produjo una transformación en la composición corporal global de los jóvenes.

El estudio también incluyó análisis de correlación entre las variables medidas. En la mayoría de los pares evaluados se encontró una relación directa (es decir, cuando mejora una capacidad, tiende a mejorar otra), salvo en el caso del lanzamiento de balón, que mostró una correlación negativa muy marcada entre los test (r = –0.891, p < 0.001).

Conclusiones del documento:
Los autores concluyen que el programa de entrenamiento de atletismo fue efectivo para mejorar las capacidades físicas condicionales de los niños y adolescentes del equipo “Carmelita”. Se validó la hipótesis de que un programa estructurado de ejercicios facilita el desarrollo de atributos fundamentales como la velocidad, la fuerza y la coordinación, elementos esenciales para la iniciación deportiva y el rendimiento futuro. Además, el estudio resalta la importancia de contar con programas de entrenamiento bien planificados y supervisados, que se adapten a las necesidades individuales de cada deportista.

Este trabajo no solo aporta datos cuantitativos a partir de pruebas estandarizadas (utilizando la batería EUROFIT), sino que también destaca la relevancia de la iniciación deportiva en la formación integral de los jóvenes, fomentando hábitos saludables, disciplina y el desarrollo de habilidades motrices que repercutirán en su rendimiento deportivo a largo plazo.

Referencia sugerida (APA, 7ª edición):
Toledo Sánchez, M., Mato Medina, O. E., Prieto Noa, J., & López Pérez, J. P. (2021). Efectividad del entrenamiento de atletismo en las capacidades físicas condicionales de los niños y adolescentes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(3), 167-173.

Descargar documento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Filtrar por Categorías

Por Categoria Principal

Filtrar por Precios

Filtro Precios - slider
Filtro Precios - inputs
$
$

Filtrar por Categorías

Categorías Personalizados

Filtrar por Precios

Filtro Precios - slider
Filtro Precios - inputs
$
$
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?